Museo Arqueológico Municipal
SU ORIGEN
En 1.967 D. Juan Bernier visitó Santaella pues estaba muy interesado en el pasado de ella para recorrer ciertos lugares, de los que recogió bastante cerámica.
Aquella visita quedó plasmada en tres artículos que publicó en el Diario Cördoba:Viajes por tres mil años de Santaella (18 de julio), Antiguos pueblos provinciales. Cerro de la Torre en Santaella (23 de Julio) y Viaje por el campo y el tiempo de Santaella (26 de Julio)
Con el Alcalde,D. Juan Palma de la Rosa, que lo acogió en su casa, conversó mucho sobre la riqueza arqueológica de Santaella,y le insinuó que esta podría tener un Museo Arqueológico muy interesante.
El Alcalde hizo suya aquella insinuación, poniendo toda su ilusión y empeño por dotar a Santaella de un Museo Arqueologico.
D. Juan Bernier, dejó toda la cerámica que había recogido del Cerro de la Muela, del Cerro de la Torre y de otros lugares,como en depósito, para el Museo que tendría Santaella.
SU CREACION
El Pleno del Ayuntamiento del 28 de Diciembre de 1.970, aprobo por unanimidad la creación de un Museo Arqueológico Municipal.
Su Director seria el Director del Colegio Libre Adoptado.Su primer Director fue D. Eloy Castilla Palma.
Su sede estaría provisionalmente en el Hogar Juvenil, hasta que se hiciese un nuevo Cuartel para la Guardia Civil ( ya estaban los terrenos)pasando esta entonces a la Casa de las Columnas.
Una de las primeras actuaciones fué el arrendamiento, por el Ayuntamiento, de unas tierras cerca de Mazarro, para que las labores del campo no deteriorase mas los restos arqueológicos existentes en ellas, y poder ecuperar el máximo de ellos.La prospección de dichos terrenos fue muy fructifera.
Los primeros restos arqueológicos que tuvo el Museo,fueron, la cerámica que en su día dejó D. Juan Bernier.
Los santaellanos, reaccionaron de una manera casi imprevista interesandose todos por su Museo, buscando, teniendo la precaución de no destruir,informando de todo lo que creian podia ser valioso. Gran papel jugaron los Maestros ilusionando a sus alumnos, que no paraban de buscar por todos sitios restos arqueológicos.
Las fotografías recogen algo de lo expuesto en el Hogar Juvenil
VICISITUDES
Sobre 1.973, puede ser que por algo más que presiones, desinformación y desconcierto, se cerro el Museo, y los santaellanos reaccionaron llevándose lo que había en el y escondiéndolo, para que no fuese a parar al Museo de Córdoba.
Por aquellos años,algunos intentos de “crear”, que no de continuar, el Museo, dieron lugar a aclaraciones orales y en escritos que se publicaron( como: “Santaella y su Museo” y “Al Cesar lo que es del Cesar”), y alguna que otra reunión sin rlevancia. Y el tiempo pasó sin que se hiciese nada.
DE NUEVO EL MUSEO.
A principios de los años 1.980, con motivo de una exposición de arqueología, con piezas que habían estado en el Hogar Juvenil, la Alcaldesa, Dª Rosa León Serrano, se propuso que el Ayuntamiento abriese de nuevo el Museo.
el Ayuntamiento devolvió de nuevo el Museo a Santaella, ubicandolo en la Casa de la Cultura (antíguo Pösito)
EN LA ACTALIDAD
Continúa ubicado en la casa de la Cultura, esperando que se terminen las obras de reparación y adecuación en la Casa de las Columnas( antigua casa Cuartel de la Guardia Civil), para que esta sea su sede definitiva, como se determinó cuando se creó.
Date: 10/12/09
Owner: paco
Size: 4 items
(63 items total)